Arte en el Renacimiento: arquitectura, escultura y pintura.

Introducción

Durante esta época el arte se llena del ideal humanista y se impone el Renacimiento en dos etapas:
- Siglo XV (Quattrocento).
- Siglo XVI (Cinquecento).

Se desarrolla en la ciudad y pretende:
- Plasmar el ideal de belleza (el ser humano).
- Estudiar la naturaleza y la anatomía humana.

El arte se securaliza aunque siguió abundando la temática religiosa. Los artistas dejan de ser anónimos, comienzan a tener reconocimiento social.

Arquitectura

Se inspiran en modelos grecorromanos:
- Columnas con los órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) y romanos (toscano y compuesto).
- Arcos de medio punto.
- Frontones, cornisas y cúpulas.

En el Quatrocento:
- Las iglesias recuperan la planta de cruz griega o circular. No obstante, se sigue usando la planta de cruz latina con tres naves.
- Destacaron: Brunelleschi y Batista Alberti.

En el Cinquecento:
- Edificios más monumentales.
- Obra principal: Basílica de san Pedro en la que participaron los grandes autores del momento: Donato, Bramante y Miguel Angel.

Escultura

Hay interés por representar el cuerpo humano. Destacan las esculturas desnudas, el retrato en busto y el ecuestre. El material más usado es el bronce y el marmol.
Los autores más destacados fueron Donatello (David) y Ghiberti (Puerta del Baptisterio de Florencia).
En el Cinquecento predominaron las líneas curvas. Destacó Miguel Angel (La Piedad y el Moisés).

Pintura

La pintura renacentista reproducirá la realidad con la mayor fidelidad posible gracias a:
- Las leyes de la perspectiva.
- Fondos naturalísticos y arquitectónicos.

En el Quattrocento destacaron:
- Masaccio (frescos de la capilla de Bracacci).
- Piero della Francesca (la leyenda de la Vera Cruz).
- Boticelli (El nacimiento de Venus).

En el Cinquecento:
- Da Vinci:
  + Inventa la perspectiva aérea (mostrar la profundidad del espacio por medio de la luz) y la técnica del sfumato (contornos imprecisos para dar sensación de lejanía).
  + Destacan la Gioconda y la Última Cena.
- Rafael:
  + Dominio del dibujo y elegancia en las composiciones.
  + Destaca la Escuela de Atenas.
- Miguel Angel:
 + Conocimiento de los volúmenes del cuerpo y de los gestos para expresar sentimientos.
 + Destaca la Capilla Sixtina.

Además, en Venecia se desarrolló otra escuela paralelamente. Ésta le daba más importancia al paisaje y a los temas anecdóticos. Destacaron: Giorgiones y Tiziano.

En Alemania, se elaboró una pintura sin contenido religioso gracias al triunfo de la reforma luterana. Se produjeron retratos, pinturas de paisajes y temas mitológicos. Destacaron:
- Durero: el artista más importante del Renacimiento. Intentó aunar su escuela con la italiana. Produjo obras religiosas.
- Cranach: amigo personal de Lutero. Le apoyó en todo. Hizo numerosos retratos de éste.
- Holbein.