Resumen tema 4. La lucha cristiana

1. Las virtudes.

Una virtud es una repetición de actos buenos. Lo contrario se llama vicio. Las virtudes nos hace mejores personas: Cuanto más virtudes tengamos seremos mejores personas. Todas las buenas obras y virtudes tienen su raíz en una de estas siete:

Virtudes teologales:
 - Fe.
 - Esperanza.
 - Caridad.

Virtudes cardinales:
 - Prudencia.
 - Justicia.
 - Fortaleza.
 - Templanza.

2. El pecado.

Un pecado es una ofensa voluntaria a  Dios. Desobedecer a Dios es un mal para la persona que lo hace, ya que pone un obstáculo para su felicidad.

Un pecado puede ser de pensamiento (desear algo malo aunque no se lleve a cabo), palabra (decir algo que ofenda a Dios o a los demás), obra (hacer una cosa mala) u omisión (dejar de hacer algo bueno)

Para que una acción que realicemos sea pecado requiere dos condiciones básicas que tienen que cumplirse:
- Consentimiento: querer hacerlo libremente.
- Advertencia: saber que aquello está mal.

Pero no todos los pecados son igualmente graves. Hay dos tipos:
- Pecados mortales.
  - Nos separan completamente de Dios.
  - Condiciones:
     - Materia grave.
     - Consentimiento.
     - Advertencia.
- Pecados veniales.
  - No nos separan completamente de Dios.
  - Condiciones:
     - Materia menos grave.
     - Materia grave pero sin plena advertencia o sin consentimiento.

También hay que diferenciar entre sentir y consentir. La tentación a pecar se siente pero si no se acepta no hay pecado.

Todos los pecados proceden en su origen de alguno de estos: (son los llamados pecados capitales).
- Soberbia.
- Avaricia.
- Lujuria.
- Ira.
- Gula.
- Envidia.
- Pereza.

* Para aprenderse los pecados capitales hay una regla nemotécnica: PILAGES (Pereza, Ira, Lujuria, Avaricia, Gula, Envidia y Soberbia).




3. La gracia de Dios.

Todos nacemos con el pecado original. Pero nuestro Padre Dios se apiadó de nosotros y nos envío a su Hijo, Jesús, que se hizo hombre y nos salvó, nos consiguió el remedio para poder vencer el mal en nosotros.

Gracias al sacrificio de Jesús en la cruz hemos recibido al Espíritu Santo. Cuando nos bautizamos , el Espíritu Santo empieza a vivir en nuestra alma. Esta presencia de Dios en nuestra alma es lo que llamamos gracia de Dios.

Si nos esforzamos en ser cada día mejores personas Dios mismo nos ayudará a ser mejores. Por eso, a esta gracia de Dios también la llamamos gracia santificante. Además de la gracia santificante, Dios nos da también gracias actuales que nos ayudan en situaciones concretas, en dificultades.

4. Los medios de la gracia.

Si por el nacimiento somos seres humanos, por el Bautimos somos hijos de Dios. Con el bautismo nacemos a la vida sobrenatural (amistad con Dios dentro del alma ). Como la vida sobrenatural es vida tiene que crecer, pero también se puede debilitar con los pecados veniales, o puede llegar a morir, con el pecado mortal.

Los medios por los cuales Dios nos da su gracia son los siguientes:

- Los sacramentos.
- La oración.
- Las buenas obras.

La vida sobrenatural no se acaba con la muerte natural: dura para siempre en el cielo. Para un cristiano, la vida en este mundo es sólo el principio de la auténtica Vida.